Rama de conocimiento: Ingeniería y arquitectura
Campus: Campus de Vigo
Créditos ECTS
327
Cursos
6
Plazas
6
Nota de acceso
11.816 (Ord.) (1)
Precio
835.80 € (2)
(1) Ord: convocatoria ordinaria, Ext: convocatoria extraordinaria. Nota de acceso del curso 2022/2023
(2) Importe de los créditos ECTS de primer curso. Tasas no incluídas
Descripción
Este programa conjunto se diseñó, fundamentalmente, con el objetivo principal de mejora en la formación y la empleabilidad del estudiantado universitario. El hecho de combinar estas titulaciones va más allá de obtener dos titulaciones sino de dotar de los conocimientos y competencias en ambos ámbitos al estudiantado, lo que amplifica los puestos de trabajo a los que se puede aspirar y hace del perfil de las personas egresadas uno de los más atractivos del mercado para las empresas por su especialización y, al mismo tiempo, por una mayor polivalencia.
Una persona que estudia la orientación de Ingeniería Biomédica en el ámbito de las señales, de la electro-medicina, instrumentación electrónica… podrá reforzar estos contenidos con el otro grado de Ingeniería Mecánica, enriqueciendo así su formación y proporcionándole una mayor visión del ámbito de la aplicación de sus conocimientos.
Un porcentaje elevado de estudiantes que empiezan la universidad, muestran interés por más de una titulación, por ello la vía de los programas conjuntos puede ayudar a mejorar las opciones. Es decir, un programa conjunto puede ayudar a hacer una selección que encaje mejor con el estudiantado que desea abarcar varias cosas de forma conjunta sin tener que decantarse por una de ellas específicamente.
Perfil de ingreso
Estudiar esta modalidad implica una gran motivación y preocupación por la adquisición de un conocimiento amplio con el objetivo de dar una respuesta adecuada a los problemas más complejos. A su vez, este PCEO proporciona capacidad para contar con más recursos a la hora de resolver cualquier tipo de situación, cubriendo un abanico mucho más amplio de necesidades en las empresas.
Acceso y admisión
- Bachillerato con ABAU superada
- Ciclos formativos de grado superior
- Prueba de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años
- Titulación universitaria previa
Salidas Profesionales
En el ámbito de la Ingeniería Biomédica está altamente implementado el uso de sensores en las mediciones de parámetros para diagnosticar enfermedades, el empleo cada vez mayor de dispositivos e instrumentación electrónica en la diagnosis y en la aplicación de tratamientos, al mismo tiempo que el empleo de nuevos materiales, el diseño y fabricación de aparatos mecánicos que ayuden la movilidad de aquellas personas que sufran alguna discapacidad son, sin duda, elementos esenciales en el desarrollo del sector sanitario, que aborda esta titulación.
Por otra parte, el importante avance que experimentó el sector sanitario durante los últimos años no sería posible sin el aporte de nuevas y avanzadas tecnologías, que permitieron el desarrollo de nuevas soluciones a problemas médicos y sociales relacionados con enfermedades y discapacidades, el análisis de la eficacia, efectividad y seguridad de tales soluciones y la gestión de recursos, sistemas de información y sistemas de comunicación al entorno socio-sanitario.
Además, el estudiantado que curse este Programa Conjunto podrá disponer de una titulación adicional con atribuciones profesionales (a nivel de Ingeniera/o Técnica/o Industrial en Mecánica), lo que le proporciona, en un primer momento, una mayor garantía para su desarrollo profesional futuro.
Las áreas en las que se desarrolla este programa conjunto son muy demandadas por las empresas, por lo que el desarrollo profesional se ve altamente favorecido. Cabe destacar que se trata de titulaciones con una muy buena valoración en el mercado y que cuentan con una larga trayectoria en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo.